Comprometidos con la sostenibilidad en todas las facetas de la vida.
No tenemos un Planeta B, pero sí podemos optar por un Plan B, con B de Bío.
Orientación y Asesoramiento
Contacta con nosotros para más información
La Propuesta PlanBio
Tod@s somos conscientes de que la superpoblación y la actividad humana han alterado nuestro entorno vital. El agua, la alimentación, el aire que respiramos y el futuro mismo de la humanidad están en riesgo. No tenemos un Planeta B, pero sí podemos optar por un Plan B, con B de Bío, un Plan que nos comprometa con la sostenibilidad en todas las facetas de la vida, a todos por igual, a productores para cuidar el medio ambiente por supuesto, pero también a los consumidores que introducimos una papeleta con nuestro voto en la urna donde decidimos el Mundo en el que queremos vivir, con cada compra que realizamos.
Aunque la magnitud de los desafíos puede resultar abrumadora, estoy convencido de que si cada uno actuamos en la medida que alcanzamos, en lo local, en nuestro entorno, desde nuestras habilidades, tendremos el orgullo que da la conciencia de que estamos haciendo nuestra parte del trabajo.
Y por eso que he creado esta web, para explicar qué hago yo y como puedo ayudar en base a mi formación, mi experiencia profesional y mi trayectoria vital en temas de Formación y Divulgación o en Asesoramiento para la exportación, para explicar en definitiva cual es el Plan B que propongo:
1: formando e informando a consumidores.
2: formando y asesorando a empresas.
Bioneros – ¿Quién soy?
En 2002, Pilar y yo emigramos de Madrid hacia los paisajes de mi niñez, en el territorio frontera de las sierras de Segura y Cazorla en Jaén y las Sierras del Segura y de Alcaraz en Albacete dispuestos a poner en marcha nuestras ideas de una vida más cercana a la Tierra. Ya había pequeños grupos de “Bioneros” (Pioneros del mundo Bio) en algunos sitios de España y pronto nos unimos con nuestros 500 olivos y 60 almendros a un grupo que se creó en aquel momento y que con los años sería conocido como la Asociación Ecológica Tierra Verde. Era emocionante ver como aquellos campos convencionales se iban llenando de vida vegetal y animal a medida que se acostumbraban al nuevo manejo.
En 2006 empecé como Secretario de Tierra Verde Castilla La Mancha y más tarde en Tierra Verde Andalucía. En el camino, un proyecto de tres años sobre Canales Cortos de Comercialización junto a empresas socias con las que realizamos Catas a colectivos profesionales, asociaciones de vecinos o alumnos de colegios y universidades. Y por supuesto formación, en agricultura ecológica, manejo de cultivos, cuaderno de Campo, etc. siempre en contacto directo con agricultores y ganaderos.
En paralelo a nuestra labor agrícola y a las actividades con la Asociación, he conseguido cerrar el círculo que empezaba con la aceituna en mi campo, para terminar con la venta del AOVE en otros continentes.

Por no extenderme, haré un repaso rápido a los trabajos más significativos que realicé en esos años. Empecé llevando la Gerencia de una empresa envasadora de conservas ecológicas, después monté mi propia empresa y trabajé en proyectos de comunicación y desarrollo ayudando a Cooperativas y Empresas del sector Agro a la vez que ejecutaba proyectos para entidades locales, Asociaciones de Desarrollo, Denominaciones de Origen, o la administración provincial.
Pero llegó un momento en que quise ir más allá y acepté una oferta para llevar la gerencia de una almazara ecológica que empezaba su camino en la exportación. Cinco años después se nos unió otra almazara para crear una comercializadora internacional de AOVE Ecológico que pasé a dirigir simultáneamente durante otros dos años y medio.
Fueron años de experiencias valiosas, de premios en el sector, de viajes a países con otros valores y en los que a menudo el AOVE no era su aceite de uso habitual, años de conocer importadores y clientes. Años de aprendizaje (siempre estamos aprendiendo) que me sirven ahora para ayudar a otras empresas a que no paguen la “novatada”.
Divulgación
Descubre el fascinante mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y aprende cómo se elabora. Sumérgete en su proceso de producción, desde la recolección de las aceitunas hasta la extracción del preciado oro líquido. Explora los diferentes tipos de Aceite de Oliva que existen y desvela sus características distintivas, desde el suave y afrutado hasta el intenso y picante. Aprende a reconocer la calidad del AOVE a través de sus atributos sensoriales y sus propiedades nutricionales, para asegurarte de que disfrutas de un producto excepcional en tu cocina. ¿Sabías que los AOVEs tienen sabores?
En nuestro compromiso hacia la sostenibilidad, nos enfocamos en el cultivo y el consumo ecológico del Aceite de Oliva. Promovemos prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, garantizando la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Además, organizamos catas de AOVE, donde podrás explorar sus aromas y sabores únicos, y descubrir nuevas formas de disfrutarlo en tus platos favoritos. También nos preocupamos por la educación alimentaria, especialmente entre los más jóvenes, por eso hemos desarrollado un desayuno saludable para escolares, porque creemos que solo se ama lo que se conoce y un desayuno saludable es el primer paso para cultivar hábitos alimenticios conscientes y saludables.
Formación
En mis sesiones de formación, sigo el enfoque práctico y participativo que ha demostrado ser efectivo en los países nórdicos, “la formación que mejor se absorbe es la que se recibe con un alto porcentaje de práctica y de participación de los alumnos”.
TEMAS:
- Agricultura Ecológica. Introducción, Certificación, Cuaderno de Campo, etc (cursos válidos para la justificación de la formación necesaria para cumplir con los requisitos de la subvención ecológica en CLM)
- Certificaciones Ecológicas Internacionales, En que mercado me interesa trabajar?
- Utilización de las diferentes calidades de aceites de oliva en Cocina. Propiedades.
- Cata de AOVEs. Sabías que los Aceites de Oliva Virgen Extra tienen sabores?
- Cursos de Poda de Olivar
- Y otros que estamos elaborando
En estos Cursos cuento además, con un conjunto de amigos y profesionales, cada uno especializado en su área, que me acompañan cuando la temática o la especificidad de los alumnos lo recomienda para sacar el máximo partido de los temas tratados.
Asesoramiento
Los primeros pasos en elaboración de productos ecológicos
Cuando damos el paso lógico que nos pide el mercado de evolucionar hacia la elaboración de alimentos ecológicos nos surgen a menudo muchas preguntas,
¿por dónde empiezo?
¿qué certificadora me conviene más?
¿granel o envasado?
¿qué formación se requiere para mis productores o mis trabajadores?
Si soy una cooperativa ¿cómo compatibilizo los intereses de los agricultores convencionales y los ecológicos?
Los primeros pasos hacia la exportación de AOVE ecológico
Cuando decidimos dar el paso hacia la exportación hay muchos aspectos a tener en cuenta en base a los cuales tomar decisiones y plantear una estrategia de internacionalización que nos ahorrará la novatada, la pérdida de tiempo dando palos de ciego y por lo tanto, nos ahorrará dinero en apuestas sin recorrido.
Para eso tenemos que empezar por reconocer nuestras capacidades reales, las fortalezas y debilidades de nuestro producto, el equipo humano del que disponemos, las oportunidades del mercado, la labor de la competencia…
Y todo esto lo haremos juntos, mano a mano, hasta determinar el producto que más nos conviene trabajar y los lugares donde queremos hacerlo mediante la Creación de un Departamento de Exportación especializado en venta de AOVE envasado y granel, Ecológico y en Reconversión, Monovarietal o Coupage.
Tienda Online Rincón del Hedonista
Hedonismo: Tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida.
Una de las ventajas de trabajar en el sector agro-ecológico es conocer de primera mano empresas ecológicas y los productos que elaboran. Así he descubierto verdaderas delicatessen que a menudo se venden fuera del país más que dentro.
Una de las ventajas de consumir productos ecológicos es que, muy a menudo, por su propia naturaleza, son productos con cualidades organolépticas superiores a la media, pero cuando además en su elaboración se ha buscado la maestría, tenemos productos excepcionales, únicos, que merece la pena paladear con todos los sentidos.
En este apartado os mostraré algunos de esos productos que alimentan el alma y la forma de llegar a ellos.